Este año, una vez más, vuelve a cambiar el reglamento de la F1. Un nuevo intento de aumentar el espectáculo, que por otra parte, a los que nos gusta esto, ya nos parece suficiente, pero bueno, todo lo que sea aumentar la emoción, bienvenido sea.
Pues nada, este año la novedad más novedosa es que para el 2011 se podrá modificar el ángulo del alerón trasero. Una medida que a priori debería, y en mi humilde opinión lo hará, facilitar los adelantamientos. El único requisito es que para poder mover el alerón se deberá estar a menos de un segundo de distancia con el coche de delante. Lo que se intenta, y se lleva tantos años intentando, es que haya más adelantamientos. Cuando el coche de delante en plena recta lleve alta carga, y el perseguidor anule la carga trasera, es evidente que este alcanzará mayor velocidad.
Otra modificación es la anulación de la prohibición de las órdenes de equipo (por fin), una norma que lo único que conseguía era las pantomimas que muchos equipos hacían, como el famoso ahorro de gasolina en McLaren o Red Bull. Ferrari las dio en Hockenheim, y la poca sutileza del ingeniero de Massa, Rob Smedley (37) y del propio Massa (29) propició todo el alboroto posterior. Esa pataleta de niño malcriado puso en entredicho al propio piloto, del que se rumoreó su no continuidad en la escudería.
Por otro lado tendremos de nuevo el famoso KERS (Sistema de Recuperación de Energía Cinética). Un mecanismo que consigue dar al coche unos caballos extra durante un tiempo limitado. El sistema lo que hace es recuperar la energía perdida, en forma de calor, en cada frenada para usarla después cuando el piloto decida. El problema de este sistema es su elevado peso, lo que obligará a los pilotos a ponerse a dieta, para compensar de alguna manera ese peso extra en el monoplaza. De todas formas el peso tampoco será un gran enemigo puesto que, con el cambio de reglamentación, se ha aumentado el límite del peso mínimo de los coches en 20 Kg, antes era de 620 y para el año que viene serán 640 Kg lo mínimo que deberán pesar los coches. Aún así es importante quedarse lo más lejos (por debajo) del peso mínimo, para poder tener un mayor margen de peso para usarlo en equilibrar el coche lo mejor posible, algo muy muy importante.
Otra notable novedad es que vuelve la norma del 107%. Esto quiere decir que cualquier piloto que su vuelta más rápida sobrepase un 107% la vuelta más rápida de la Q1, no podrá tomar la salida de GP. Esto afectará a los equipo del fondo de la parrilla. No obstante, si el piloto ha excedido ese tiempo, los comisarios podrán permitir al coche tomar la salida, si, por ejemplo, en los entrenos libre ha marcado un tiempo apropiado.
El estrechamiento de la calle de boxes es otra de las novedades. Se intenta que no se vuelvan a repetir las situaciones de riesgo que protagonizó este año Hamilton (25), por dos veces, en China primero con Vettel (23), y en Canadá después con Alonso (29), en ambas ocasiones el piloto inglés circuló por la zona de seguridad poniendo en peligro a varios mecánicos.
Muchos diréis que no he comentado nada sobre los nuevos neumáticos PIRELLI, pero sinceramente pienso que no será muy influyente, pues el sistema de dos compuestos por carrera seguirá estando vigente este próximo año. Por tanto creo que el tema de los neumáticos no cambiará mucho, o al menos no podemos hablar demasiado hasta que no veamos a los pilotos rodar con ellos y los coches adaptados a esa goma.
Los amantes de la Fórmula 1 ya estamos impacientes por que esos motores empiecen a rugir y a quemar rueda, ver lo que nos puede deparar el año que viene, que firmo que sea la mitad de divertido que ha sido este.
Con esto creo que acabo sin dejarme nada, pero de todas formas, o bien mediante Twitter o bien dejando comentarios me podéis corregir o completar lo que queráis.
Sígueme en la redes sociales!
jueves, 16 de diciembre de 2010
sábado, 11 de diciembre de 2010
El gran partido de Benzema (y mi disculpa por la ausencia)
En primer lugar, pedir disculpas por mi ausencia, pero los estudios y mi nuevo empleo me tienen totalmente comido el tiempo.
Quería haber escrito sobre el partido del pasado miércoles entre el Real Madrid y el Auxerre, pero hasta ahora no he tenido tiempo para pararme a escribir. Sólo un apunte ¿podría ser el partido del miércoles la explosión definitiva de Benzema (22)? Pues bajo mi humilde opinión, pienso que por un partido no se debe juzgar a nadie, pero el partido a mi me dejó espacio para otro análisis. Vi a un Karim que nunca había visto. El delantero del Real Madrid nos acostumbraba a verlo jugar abierto a banda, bajando a recibir, apoyando la salida del equipo, en definitiva, lejos del área, casi siempre demasiado lejos del área. Sin embargo el otro día vimos a un 9 puro, que de vez en cuando se abría, pero casi siempre fijando a los dos centrales. Eso fué lo que verdaderamente me sorprendió, que quizás ha aprendido a jugar como se le exige, y no como le gusta. En Lyon jugaba con otro delantero-referencia, y él se dedicaba a jugar, a abrirse, en definitiva, lo que hacía en el Madrid hasta el miércoles.
En cualquier caso, pongamos los pies en el suelo, un partido no te hace, ni el mejor, ni el peor. Karim debe seguir trabajando y luchando, y si de verdad ha aprendido a jugar de esa manera puede ser una gran noticia para el madridismo, un poco pesimista tras la noticia de la lesión de Higuaín (23). Calidad y fútbol tiene para triunfar, le faltaba la actitud.
Sobre su actitud también quería hablar. El otro día le vi con otra actitud (y no lo digo por el pase que le da el otro día el portero), prueba de ello es la ovación que le dedicó el respetable instantes antes de su tercer gol, en la presión al defensa que produjo el pase al portero. Puede parecer que al fin ha entendido al Bernabéu, que en ese aspecto es muy fácil, con lucha y garra es fácil ganarse a la afición blanca. Si a la lucha le sumas el fútbol que tienen sus botas, sale un jugadorazo. Pero bueno, repito que fue un partido, que lo que queremos es que esa actitud y ese saber hacer lo tenga cada minuto que esté sobre el cesped, otra de sus asignaturas pendientes. Está demasiado tiempo fuera del partido, incluido el otro día, que hasta su segundo gol estuvo bastante desaparecido. En eso recuerda mucho mucho a nuestro querido Ronaldo (34), pero el Ronaldo Ronaldo, pero claro, Ronaldo aparecía dos veces y era para ganarte el partido, a él se le perdonaba, simplemente ha sido el mejor delantero del mundo. Sin embargo Benzema aún no tiene ese poder de tocar dos pelotas y fabricar dos goles, por lo tanto debe aportar más. A los buenos se les exige, y Benzema es de los bueno, así que debemos exigirle el máximo.
Mañana ante el Zaragoza tendrá la oportunidad de hablar sobre el campo. Pero desde luego, si juega como el otro día seguramente volverá a marcar, y si no lo hace, facilitará mucho las cosas para que lo hagan sus compañeros.
Para terminar quiero dar un dato relevante sobre el encuentro ante el Auxerre, y es que Karim finalizó 19 jugadas (por 13 de Cristiano), lo que prueba que, pese a esos ratos de ausencia, el galo estuvo muy metido en el partido, y que, por supuesto, jugó donde hace daño, cerca del área y de la portería.
Bueno al final se ha convertido en un artículo de Benzema, no era mi intención, pero me lío me lío y al final...
Mañana el Madrid se enfrenta al Zaragoza. No debería causar mayores problemas, pero esto es fútbol, es deporte, cualquier tontería, error, incidencia, cualquier cosa puede cambiar las tornas, pero también es verdad que los buenos suelen acabar triunfando. ¿Volveremos a ver marcar a Benzema? ¿Tendrá el Madrid un partido fácil, o por el contrario el Zaragoza le pondrá las cosas difíciles al equipo de Mou (47)? Todas las respuestas las tendremos mañana a las 20:45, cuando finalice el encuentro.
Quería haber escrito sobre el partido del pasado miércoles entre el Real Madrid y el Auxerre, pero hasta ahora no he tenido tiempo para pararme a escribir. Sólo un apunte ¿podría ser el partido del miércoles la explosión definitiva de Benzema (22)? Pues bajo mi humilde opinión, pienso que por un partido no se debe juzgar a nadie, pero el partido a mi me dejó espacio para otro análisis. Vi a un Karim que nunca había visto. El delantero del Real Madrid nos acostumbraba a verlo jugar abierto a banda, bajando a recibir, apoyando la salida del equipo, en definitiva, lejos del área, casi siempre demasiado lejos del área. Sin embargo el otro día vimos a un 9 puro, que de vez en cuando se abría, pero casi siempre fijando a los dos centrales. Eso fué lo que verdaderamente me sorprendió, que quizás ha aprendido a jugar como se le exige, y no como le gusta. En Lyon jugaba con otro delantero-referencia, y él se dedicaba a jugar, a abrirse, en definitiva, lo que hacía en el Madrid hasta el miércoles.
En cualquier caso, pongamos los pies en el suelo, un partido no te hace, ni el mejor, ni el peor. Karim debe seguir trabajando y luchando, y si de verdad ha aprendido a jugar de esa manera puede ser una gran noticia para el madridismo, un poco pesimista tras la noticia de la lesión de Higuaín (23). Calidad y fútbol tiene para triunfar, le faltaba la actitud.
Sobre su actitud también quería hablar. El otro día le vi con otra actitud (y no lo digo por el pase que le da el otro día el portero), prueba de ello es la ovación que le dedicó el respetable instantes antes de su tercer gol, en la presión al defensa que produjo el pase al portero. Puede parecer que al fin ha entendido al Bernabéu, que en ese aspecto es muy fácil, con lucha y garra es fácil ganarse a la afición blanca. Si a la lucha le sumas el fútbol que tienen sus botas, sale un jugadorazo. Pero bueno, repito que fue un partido, que lo que queremos es que esa actitud y ese saber hacer lo tenga cada minuto que esté sobre el cesped, otra de sus asignaturas pendientes. Está demasiado tiempo fuera del partido, incluido el otro día, que hasta su segundo gol estuvo bastante desaparecido. En eso recuerda mucho mucho a nuestro querido Ronaldo (34), pero el Ronaldo Ronaldo, pero claro, Ronaldo aparecía dos veces y era para ganarte el partido, a él se le perdonaba, simplemente ha sido el mejor delantero del mundo. Sin embargo Benzema aún no tiene ese poder de tocar dos pelotas y fabricar dos goles, por lo tanto debe aportar más. A los buenos se les exige, y Benzema es de los bueno, así que debemos exigirle el máximo.
Mañana ante el Zaragoza tendrá la oportunidad de hablar sobre el campo. Pero desde luego, si juega como el otro día seguramente volverá a marcar, y si no lo hace, facilitará mucho las cosas para que lo hagan sus compañeros.
Para terminar quiero dar un dato relevante sobre el encuentro ante el Auxerre, y es que Karim finalizó 19 jugadas (por 13 de Cristiano), lo que prueba que, pese a esos ratos de ausencia, el galo estuvo muy metido en el partido, y que, por supuesto, jugó donde hace daño, cerca del área y de la portería.
Bueno al final se ha convertido en un artículo de Benzema, no era mi intención, pero me lío me lío y al final...
Mañana el Madrid se enfrenta al Zaragoza. No debería causar mayores problemas, pero esto es fútbol, es deporte, cualquier tontería, error, incidencia, cualquier cosa puede cambiar las tornas, pero también es verdad que los buenos suelen acabar triunfando. ¿Volveremos a ver marcar a Benzema? ¿Tendrá el Madrid un partido fácil, o por el contrario el Zaragoza le pondrá las cosas difíciles al equipo de Mou (47)? Todas las respuestas las tendremos mañana a las 20:45, cuando finalice el encuentro.
miércoles, 1 de diciembre de 2010
F. C. Barcelona 5-0 Real Madrid C. F. (Mi salida del armario)
O al menos eso ponía en el marcador, que el Real Madrid había jugado contra el Barcelona. La impresión era de un equipo reducido, un equipo machacado y aplastado que no parecía el Real Madrid que estábamos viendo hasta ahora. El Barça demostró que actualmente es el mejor equipo del mundo. Hizo que el Madrid pareciese un equipo de patio de colegio y, con un dominio absoluto, barrió a los blancos.
Sinceramente, mi opinión es que es una tontería quedarse lamentando los errores del clásico. ¿Qué Mou (47) se equivocó saliendo con las líneas muy retrasadas? Pues seguramente fuera el Barça el que las metiese ahí, defendiendo y robando entre la línea de tres cuartos y el centro del campo. ¿Qué Mou tenía que haber tomado decisiones antes? Pues miren señores, ante semejante repaso, poco se puede hacer. A lo que voy es a que es una tontería lamentarse, sólo queda mirar hacia delante y trabajar, y después seguir trabajando, mejorar día a día, sólo así podremos sonreír en Mayo-Junio, hay que olvidar el clásico, mirar hacia delante. El Madrid del Campo Nuevo es evidente que no era el Madrid que llevábamos viendo hasta el clásico. Ese Madrid era un equipo fuerte, sólido, que sabía jugar, y que atacaba con una velocidad que hacía mucho que no veía, por tanto, de aquí en adelante todo lo que sea salirse del camino que llevábamos sería un grandísimo error.
En Noviembre los errores, o mejor dicho los tropiezos, tienen muy poca trascendencia (salvo en eliminatorias). En Noviembre los errores, o tropiezos, te dan 6 meses para trabajar y corregir, sin embargo en Mayo un error, o tropiezo, puede ser fatal, y más en una liga en la que dos equipos destacan tanto sobre los demás. A los errores ahora se les puede sacar mucho provecho, aprendiendo de ellos y (otra vez voy a decir la palabra clave) TRABAJANDO para no volver a cometerlos.
Hay mucho "madridista" que ahora reniega de su equipo. Es lamentable, y esos NO son madridistas. Son el tipo de gente que cuando el Madrid gane, parecerán los más felices del mundo, pero seremos nosotros, los que de verdad queremos a esa institución, los que disfrutaremos como nadie, sin remordimiento, será un disfrute completo.
Lo del otro día no es más que un accidente, repito, el Madrid no juega así, ese no era el Madrid. Los títulos se ganan en Mayo- Junio, es ahí cuando hay que cumplir, cuando hay que darlo todo. El otro día el Barça nos dió un repaso, pero estamos en Noviembre, hay mucho trabajo por hacer, pero estamos en Noviembre, estamos a dos puntos del líder, pero estamos en Noviembre. Amigos madridistas (ya me he delatado, con lo bien que estaba mintiendo, que parecía culé y todo) desde aquí os lanzo un mensaje, estoy seguro de que el Madrid llegará al clásico del Bernabéu como líder de la liga. No tengo la menor duda de ello, mi confianza en Mourinho y en el Madrid, antes era de un 100%, ahora es de un 200%. Ahora es cuando más alto debemos decir:
1 2 3 HALA MADRID!
Sinceramente, mi opinión es que es una tontería quedarse lamentando los errores del clásico. ¿Qué Mou (47) se equivocó saliendo con las líneas muy retrasadas? Pues seguramente fuera el Barça el que las metiese ahí, defendiendo y robando entre la línea de tres cuartos y el centro del campo. ¿Qué Mou tenía que haber tomado decisiones antes? Pues miren señores, ante semejante repaso, poco se puede hacer. A lo que voy es a que es una tontería lamentarse, sólo queda mirar hacia delante y trabajar, y después seguir trabajando, mejorar día a día, sólo así podremos sonreír en Mayo-Junio, hay que olvidar el clásico, mirar hacia delante. El Madrid del Campo Nuevo es evidente que no era el Madrid que llevábamos viendo hasta el clásico. Ese Madrid era un equipo fuerte, sólido, que sabía jugar, y que atacaba con una velocidad que hacía mucho que no veía, por tanto, de aquí en adelante todo lo que sea salirse del camino que llevábamos sería un grandísimo error.
En Noviembre los errores, o mejor dicho los tropiezos, tienen muy poca trascendencia (salvo en eliminatorias). En Noviembre los errores, o tropiezos, te dan 6 meses para trabajar y corregir, sin embargo en Mayo un error, o tropiezo, puede ser fatal, y más en una liga en la que dos equipos destacan tanto sobre los demás. A los errores ahora se les puede sacar mucho provecho, aprendiendo de ellos y (otra vez voy a decir la palabra clave) TRABAJANDO para no volver a cometerlos.
Hay mucho "madridista" que ahora reniega de su equipo. Es lamentable, y esos NO son madridistas. Son el tipo de gente que cuando el Madrid gane, parecerán los más felices del mundo, pero seremos nosotros, los que de verdad queremos a esa institución, los que disfrutaremos como nadie, sin remordimiento, será un disfrute completo.
Lo del otro día no es más que un accidente, repito, el Madrid no juega así, ese no era el Madrid. Los títulos se ganan en Mayo- Junio, es ahí cuando hay que cumplir, cuando hay que darlo todo. El otro día el Barça nos dió un repaso, pero estamos en Noviembre, hay mucho trabajo por hacer, pero estamos en Noviembre, estamos a dos puntos del líder, pero estamos en Noviembre. Amigos madridistas (ya me he delatado, con lo bien que estaba mintiendo, que parecía culé y todo) desde aquí os lanzo un mensaje, estoy seguro de que el Madrid llegará al clásico del Bernabéu como líder de la liga. No tengo la menor duda de ello, mi confianza en Mourinho y en el Madrid, antes era de un 100%, ahora es de un 200%. Ahora es cuando más alto debemos decir:
1 2 3 HALA MADRID!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)